Alcance de la Revista

INGENIUS publica contribuciones originales en materia de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación (misceláneas) y su integración en lo que actualmente se conoce como Mecatrónica, así como áreas afines: Automatización, Control, Domótica, Robótica en sus diferentes ámbitos de acción y todas aquellas disciplinas conexas interdisciplinarmente con la línea temática central.

Está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y público en general que trabajan en desarrollo e innovación de sistemas, productos y procesos en donde la sinergia de las Ingenierías se consolida; profesionales en las áreas de la Mecánica, Eléctrica, Electrónica,  Computación y actualmente Mecatrónica se sirven de los aportes publicados para dar soporte y desarrollar nuevas investigaciones, innovación de productos y desarrollo de tecnología que permite favorecer y cubrir las necesidades industriales y de la sociedad en general; publica con periodicidad fija semestral (enero-junio y julio-diciembre).

Ingenius se encuentra indizada en Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, SCieLO Ecuador, pertenece a, la Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe, España y Portugal, REDALYC, a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, REDIB y al Sistema Regional de información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal LATINDEX, forma parte del Directory of Open Access Journals-DOAJ, además conforma la Matriz de Información para el Análisis de Revistas, MIAR, y en repositorios, bibliotecas y catálogos especializados de Iberoamérica.

Objetivos:

- Difundir trabajos realizados por investigadores nacionales o extranjeros, una vez que cumplan los criterios de calidad científica requeridos.

- Publicar artículos relacionados con investigaciones empíricas, informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art).

- Promover el desarrollo científico y tecnológico a través de la divulgación de trabajos originales e inéditos escritos en español e inglés; es decir no pueden haber sido publicados a través de ningún medio impreso ni electrónico.

Aportaciones

La revista Ingenius publica preferentemente artículos relacionados con investigaciones empíricas, siendo también admisibles informes de desarrollo tecnológico, propuestas de modelos e innovaciones, productos de la elaboración de tesis de grado y posgrado siempre que sean un aporte para el campo de la ciencia y tecnología, así como selectas revisiones del estado del arte (state-of-the-art).

Investigaciones Científicas: 5.000 a 6.500 palabras de texto, incluyendo título, resúmenes, palabras clave, tablas y referencias.

Revisiones: 6.000 a 7.000 palabras de texto, incluidas tablas y referencias. Se valora especialmente las referencias justificadas, actuales y selectivas de alrededor de unas 40 obras.