Innovación tecnológica de un sistema integral para monitorear el consumo eléctrico

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente trabajo se enfocó en el diseño e implementación de un sistema integral para monitorear local y remotamente, el consumo eléctrico generado en los diferentes ambientes dentro de un hogar. De esta manera, se consideró la creación de un prototipo capaz de medir la corriente consumida cada minuto, por las diferentes cargas conectadas a la red eléctrica en los ambientes de un hogar. Se utilizó una red inalámbrica basada en la tecnología Zigbee para la transmisión de los datos desde los prototipos hasta un servidor que se encarga de recibir los datos cuando exista un consumo de electricidad en el hogar. Los datos son procesados y posteriormente almacenados en una base de datos. Finalmente, se implementó una página web que muestra gráficamente un historial del consumo eléctrico, a la que el usuario puede acceder local o remotamente y monitorear de forma rápida y práctica el consumo eléctrico en el hogar. Para el desarrollo de este sistema integral se analizó el funcionamiento de sensores de corriente, divisores de voltaje, módulos Xbee, y se desarrolló la aplicación con el uso de software Open Source como Java, MySQL y PHP. Actualmente, el usuario cuenta tan solo con las lecturas mensuales, entregadas por el proveedor de servicio de electricidad, desconociendo la realidad sobre los ambientes críticos dentro de su casa. Mediante el sistema propuesto, el usuario podrá conocer en todo lugar y en cualquier momento el consumo eléctrico generado en áreas específicas, y así tomar medidas oportunas de ahorro energético.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Referencias

[1] ENDESA. (2014) La red eléctrica. Endesa Educa. [Online]. Available: http://bit.ly/2Q1fi7f
[2] C. Vargas, “Sobre la problemática energética,” Comunicación.
[3] E. Menéndez Pérez, Las energías renovables: un enfoque político-ecológico. Libros de la catarata, 1997. [Online]. Available: http://bit.ly/2W11aQP
[4] F. Estenssoro Saavedra, J. M. Zolezzi Cid, M. Tokman Ramos, R. Núñez Muñoz, E. Águila Mancilla, R. Sohr Biss, C. Parker Gumucio, J. Zanelli, A. Cubillos Meza, J. A. Perrotta, J. Griffiths Spielman, I. Witker, and O. Sunkel, Energía y medio ambiente. Una ecuación difícil para América Latina: los desafíos del crecimiento y desarrollo en el contexto del cambio climático, IDEA-USACH, Ed. Colección Idea, 2011. [Online]. Available: http://bit.ly/2EjGuJW
[5] INEC, Módulo de Información Ambiental en Hogares. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ecuador, 2017. [Online]. Available: http://bit.ly/2VW77zy
[6] M. J. Mnati, A. Van den Bossche, and R. F. Chisab, “A smart voltage and current monitoring system for three phase inverters using an android smartphone application,” Sensors, vol. 17, no. 4, 2017. [Online]. Available: http://bit.ly/2WSHQCw
[7] NOAO, “Guía para el cálculo de energía,” National Optical Astronomy Observatory, Tech. Rep., 2016. [Online]. Available: http://bit.ly/2YEnkWY
[8] W. McAllister, Divisor de voltaje. Khan Academy, 2019. [Online]. Available: http://bit.ly/2LSNyDj
[9] L. Burwell. (2019) ¿Qué es un detector de cruce por cero? Techlandia. [Online]. Available: http://bit.ly/2LY5uwt
[10] A. Pilicita and D. Cevallos, Diseño y complementación de un prototipo para el monitoreo remoto del consumo eléctrico a través de una red Zigbee con médulos Xbee, S.-E. Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Ed. Proyecto de titulación, 2014.
[11] MICROCHIP, “Pic12(l)f1840 data sheet,” Microchip Technology Inc., Tech. Rep., 2019. [Online]. Available: http://bit.ly/2QcR9L4
[12] DIGI, “DIGI XBEE®S2C 802.15.4 RF MODULES,” Digi International Inc., Tech. Rep., 2019. [Online]. Available: http://bit.ly/2wbCtTq
[13] ZOLL, Manual del usuario de la unidad X Series ®, ZOLL Medical Corporation, 2016. [Online]. Available: http://bit.ly/2M0hAoI
[14] I. Vidri Salgado, ZigBee y sus aplicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas, 2011. [Online].
Available: http://bit.ly/30wH0gV
[15] IEEE, IEEE 802.15.4-2015 - IEEE Standard for Low-Rate Wireless Networks, IEEE standards association Std., 2015. [Online]. Available: http://bit.ly/2LXR2V9
[16] Interactivo, Xbee y arduino, 2016. [Online]. Available: http://bit.ly/2QfP29b
[17] A. Lozada. (2018) Las etapas del diseño de una correcta base de datos relacional. EDteam. [Online]. Available: http://bit.ly/2waK9oN
[18] Hostname, Servidor Web. Servicio Informáticos Hostname Limitada, 2014. [Online]. Available: http://bit.ly/2LWDLfz