Evaluación estructural de un vehículo tipo mototaxi usando herramientas de simulación: caso México

Contenido principal del artículo

Luis Cuautle Gutierrez
Jose de Jesus Cordero Guridi
Jesus Eduardo Olivares Rojas
Nashira Pena Preza

Resumen

El mototaxi es un vehículo de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular en México, generalmente para recorrer caminos cortos a cambio de dinero, de la misma forma que opera un taxi. Esta investigación presenta el análisis estructural de un vehículo tipo mototaxi empleado en México, para evaluar su desempeño y seguridad, teniendo en cuenta que es un medio de transporte utilizado por muchas personas. Se empleó una metodología de diseño y desarrollo de producto, utilizando simulaciones de deformación torsionales para validar la nueva geometría, minimizando las torsiones en lo posible, tratando de mejorar la seguridad del mototaxi, así como la posición correcta del vehículo. Mediante el diseño asistido por computadora se probaron las torsiones existentes en la carcasa, determinando las condiciones de operación por las que generalmente es sometido el sistema. Los resultados obtenidos en la estructura vehicular seleccionada son para la rigidez por flexión de 6508,15 N/mm, la rigidez torsional de 27,35 KNm/º y el rango de frecuencias naturales en 8-21 Hz, valores que muestran que la estructura presenta condiciones favorables mediante esfuerzos de resistencia por flexión y la frecuencia de operación de la estructura, pero carencias en los resultados torsionales, generando así una estructura insegura para los ocupantes del mototaxi. Es necesario que los desarrolladores de tecnología como los legisladores nacionales actúen en favor de mejorar sus condiciones estructurales.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Referencias

B. A. A. López, N. D. L. Ledón, J. A. González and J. E. D. Reinoso, “Mototaxis como medio de transporte público en el municipio de San Blas, Nayarit,” Universo de la Tecnología, vol. 1, no. 43, pp. 25–31, 2023. [Online]. Available: https://bit.ly/3UoAe9Q

N. Ortuya. (2023) Mototaxi en méxico: ¿Una buena alternativa de transporte? Autofact. [Online]. Available: https://bit.ly/3QoFold

M. Sánchez. (2019) Están prohibidos, pero los mototaxis llevan a la gente a donde tiene que ir. Global Press Journal. [Online]. Available: https://bit.ly/3JGoRFi

M. J. Solís, C. A. López, and R. Gómez, “El mototaxi como medio de transporte público en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca,” Centro Educativo Cruz Azul, 2016. [Online]. Available: https://bit.ly/3WghKuR

DRTCSanMartin, Manual del conductor, Capítulo 6: El Vehículo. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín. Perú, 2021. [Online]. Available: https://bit.ly/4aUO9vz

Z. J. Chan, V. Hung, and K. Kallmyer, Inclusión social y movilidad: el sector del mototaxi en Tarapoto (Perú), 2019. [Online]. Available: https://bit.ly/44mbsvA

L. Diaz Olvera, D. Plat, P. Pochet, and M. Sahabana, “Un transporte urbano no convencional en áfrica subsahariana: el mototaxi,” Revista VIAL, pp. 52–54, 01 2011. [Online]. Available: https://bit.ly/3QCLgr8

J. L. Bernal López, “El autoempleo en el transporte informal como forma de exclusión social: el caso de los mototaxistas del municipio de chimalhuacán,” Análisis económico, vol. 36, no. 93, pp. 141–158, 2021. [Online]. Available: https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Bernal

B. Barrios Hernández and P. F. Coutiño Osorio, “El servicio de mototaxis: una fuente alternativa de trabajo en Puebla,” DIKE, no. 15, pp. 157–171, 2014. [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2014.15.168

Congreso de Puebla, Ley de movilidad y transporte del Estado de Puebla. Honorable Congerso del Estado de Puebla, 2021. [Online]. Available: https://bit.ly/4a5ZxDn

MSM, Ficha técnica: Motor de encendido por chispa de 4 tiempos, refrigerado por liquido. Moto Soluciones México, 2023. [Online]. Available: https://bit.ly/3JQSAvl

C. Okpala, T. Nwokeocha, L. Ofuoku, A. Akajiugo, and J. Adonu, “Design and analysis of chassis and spring of a load- bearing tricycle,” International Journal of Advanced Engineering Technology, vol. 8, no. 3, pp. 10–15, 2017. [Online]. Available: https://bit.ly/3WxEbMi

M. Hirz. (2016) What are the typical stiffness values while designing car chassis?. ReserachGate. [Online]. Available: https://bit.ly/3wqmMKC

D. Fang and W. Kefei, “Simulation analysis and experimental verification on body-in-white static stiffness of a certain commercial vehicle,” Vibroengineering PROCEDIA, vol. 29, pp. 141–147, nov 2019. [Online]. Available: https://doi.org/10.21595/vp.2019.21171

H. J. Yan, X. Liu, G. Q. Zhao, N. Tian, and S. K. zhang, “Analysis and Research of Stiffness Based on Body-in-White NVH,” Journal of Physics: Conference Series, vol. 1087, no. 4, p. 042078, sep 2018. [Online]. Available: https:

//dx.doi.org/10.1088/1742-6596/1087/4/042078

Z. Wentao, W. Zhenhu, F. Xiangdong, Y. Xuyue, L. Luoxing, and W. Wanlin, “A calculation method of car body in white’s static stiffness based on modal theory,” China Mechanical Engineering, vol. 29, no. 5, pp. 511–518, 2018.

[Online]. Available: https://bit.ly/4a7wkYN

C. Hartmann, M. Welm, S. Schreyer, C. Hartmann, and W. Volk, “A modular car body for sustainable, cost-effective, and versatile vehicle development,” Technologies, vol. 9, no. 1, 2021. [Online]. Available: https://doi.org/10.3390/technologies9010013

M. H. Shojaeefard, A. Khalkhali, M. Sarmadi, and N. Hamzehi, “Investigation on the optimal simplified model of BIW structure using FEM,” Latin American Journal of Solids and Structures, vol. 12, no. 10, pp. 1972–1990, Oct 2015. [Online]. Available: https://doi.org/10.1590/1679-78251923

M. M. Shivakumar and L. Nirmala, “Fatigue life estimation of chassis frame fesm bracket for commercial vehicle,” International Journal of Science and Research (IJSR), vol. 3, no. 8, pp. 441–447, 2014. [Online]. Available: https://bit.ly/4brALP9

A. Rodríguez, B. Chiné, J. A. Ramirez, and Costa, “Finite element modeling of an aluminum tricycle frame,” 2016. [Online]. Available: https://bit.ly/4aqmFwR